Corpus Christi en La Villa de Los Santos: fe, cultura y tradición viva de Panamá

Cada año, el pueblo de La Villa de Los Santos se transforma para recibir una de las festividades religiosas y culturales más representativas de Panamá: el Corpus Christi. Esta celebración, que fusiona la devoción católica con expresiones teatrales, danzas tradicionales y simbolismos coloniales, ha sido reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2017.

Te invitamos a descubrir su origen, significado y las coloridas actividades que le dan vida durante más de dos semanas.

 Origen e historia del Corpus Christi en Panamá

El Corpus Christi (Cuerpo de Cristo) es una solemnidad católica que celebra la presencia de Jesús en la Eucaristía. Esta tradición llegó a América con los colonizadores españoles en el siglo XVI y fue adoptada en distintas regiones con variaciones culturales.

En La Villa de Los Santos, el Corpus Christi tomó una forma única: se incorporaron personajes teatrales, como diablos, ángeles, animales y figuras alegóricas, que dramatizan la eterna lucha entre el bien y el mal. Con el tiempo, estas expresiones evolucionaron en complejas danzas, máscaras y coreografías, convirtiéndose en un tesoro del folclore panameño.

Calendario de celebraciones en La Villa

Las actividades del Corpus Christi en La Villa de Los Santos suelen extenderse por unos 15 días, empezando el sábado anterior a la fecha litúrgica y concluyendo con la Octava de Corpus. Aquí tienes un resumen de los días clave:



Sábado 14 de Junio: Fiesta de la Santísima Trinidad. Aparecen los primeros personajes: Diablo sucio, "Diablo encuetao".

Domingo 15 de Junio: Misas, procesiones y primeras danzas callejeras.

Lunes a miércoles: Ensayos públicos, presentaciones didácticas en escuelas, confección de vestuarios.

Miércoles 18 de Junio: (víspera)Dramatización del triunfo del bien sobre el mal, repique de campanas y fuegos artificiales.

12md Cuarteo del sol.

Jueves 19 de Junio (Corpus Christi) Misa solemne en la iglesia San Atanasio de La Villa de Los Santos, alfombras coloridas en las calles, procesión e inicio de todas las danzas.


¿Qué es el Cuarteo del Sol?

El Cuarteo del Sol es un ritual ancestral celebrado en la víspera del Corpus Christi, típicamente en La Villa de Los Santos y Parita. Se lleva a cabo al medio día del miércoles anterior al jueves de Corpus, cuando emergen los diablos —como el Diablo Mayor, Diablo Capitán, el Caracolito y la Diabla— para representar en la plaza central la división simbólica del sol en cuatro partes, lo que representa su intento de dominar el mundo.

Los diablos “se reparten” estas cuatro partes —sol, tierra, estrellas— y anuncian que controlan las almas, inicialmente dividiendo cien, pero descubriendo que solo hay noventa y nueve, lo que los lleva a buscar “el alma faltante”.

n este acto se combinan elementos de danza, teatro popular, música de tambores y salomas, y vestimentas coloridas —rayas rojas, negras, máscaras, plumas— que acompañan la representación.


https://sicultura.gob.pa/manifestaciones-culturales/fiesta-del-corpus-christi-de-parita



Danzas tradicionales del Corpus Christi

Durante la festividad se representan las danzas tradicionales, cada una con su propio vestuario, coreografía y mensaje simbólico:

  • Los Diablicos Sucios: representan el mal, con máscaras coloridas y trajes brillantes. Danzan con agilidad mientras persiguen a otros personajes.
  • Los Diablicos Limpios: más solemnes y de gran carga simbólica. Participan en el drama entre el bien y el mal.
  • La Danza de la Montezuma Española: representa el dominio de los conquistadores y sus conflictos internos.
  • Los Gallotes: aves grandes que hacen movimientos marcados con picos y pasos circulares.
  • La Danza del Torito: uno de los bailes más antiguos, mezcla fuerza y ritmo para simbolizar la lucha y la bravura.
  • Los Parrampanes: personajes grotescos que provocan a la audiencia, símbolo del desorden social.
  • Las Mojigangas: figuras con cabezas gigantes que caminan lentamente entre la multitud.
  • Las Enanas: personajes enmascarados con estatura baja que se mueven con picardía.

Estas danzas no solo entretienen, sino que también educan y transmiten valores de lucha, fe y resistencia.

Vista de un diablo limpio danzando sobre una alfombra de sal en las festividades del corpus christi de la villa de los santos

Diablo Limpio o Gran diablo

danzas del corpus christi de la villa de los santos

Diablico danzando sobre alfombras de sal colorida

Las alfombras de Corpus Christi


Uno de los elementos visuales más impresionantes es la creación de alfombras, hechas de sal pintada que decoran las calles del pueblo. Estas alfombras se hacen durante la madrugada del jueves y son parte del camino por donde pasa la procesión del Santísimo.

Su belleza efímera simboliza la devoción, el sacrificio y la impermanencia de la vida.

¿Por qué debes vivirlo?

Visitar La Villa de Los Santos durante el Corpus Christi es sumergirte en el alma panameña. Es ver cómo el folclore, la religión, el arte y la comunidad se entrelazan para contar una historia centenaria que sigue vigente.

Si te apasiona la cultura, la fotografía o simplemente quieres sentirte parte de algo auténtico, este evento es para ti.

El Corpus Christi en La Villa de Los Santos es una de las celebraciones más ricas y completas del calendario cultural panameño. Es una mezcla perfecta entre espiritualidad, teatralidad, herencia y arte vivo, reconocida mundialmente por su valor único.

¿Ya lo viviste alguna vez?

Compárteme tu experiencia o cuéntame qué danza te gustaría ver en vivo.

GALERIA CORPUS CRISTHI 2024

danzas del corpus christi de la villa de los santos
danzas del corpus christi de la villa de los santos
danzas del corpus christi de la villa de los santos
una chica toma una foto de las danzas de diablos durante el corpus christi
diablico sucio
diablico sucio
diablico sucio
diablico sucio
diablico sucio
diablico sucio
vista de cerca de una alfombra de sal mientras y diablico sucio pasa poe ella
hombre saluda vestido de diablico sucio
diablico sucio
diablico sucio
vista de una alfombra de sal y al fondo la iglesia san atanasio en la villa de los santos